Catálogo

7 productos

  • Venta -$3.400 1492: Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en américa (Pack tomo I y II)

    1492: Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en américa (Pack tomo I y II)

    5 en stock Entrega en 1-3 días

    Dividido en dos volúmenes, este completo tratado histórico y político del revisionista argentino Cristian Rodrigo Iturralde es uno de los más controvertidos y fascinantes nunca escritos sobre el descubrimiento y conquista de América. Más allá de que el lector se sienta o no identificado con el punto de vista proyectado por el autor, 1492. Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América es una obra tan original en su cuestionamiento del pensamiento hegemónico sobre el tema como rigurosa por sus fuentes. Rodrigo Iturralde retrata el mundo precolombino como un lugar terrorífico, donde la vida humana no tenía ningún valor y las costumbres mezclaban la ignorancia con la perversidad. A ese viciado continente llegan aventureros y religiosos cuyo influjo sobre la vida de los americanos ha terminado, con el tiempo, operando cambios profundamente positivos, despertando lo mejor de las personas en tierras que apenas conocían más que la brutalidad y el salvajismo.

    5 en stock Entrega en 1-3 días

    $20.400 $17.000

  • Venta -$2.310¡Últimas existencias! Contra la Modern Monetary Theory

    Contra la Modern Monetary Theory

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    La Modern Monetary Theory (MMT) es una corriente de pensamiento eco­nómico que combina buena parte de las ideas del postkeynesianismo acerca del funcionamiento del sistema monetario con las ideas del chartalistismo sobre el origen del dinero. Básicamente, la MMT sostiene que el dinero es una creación del Estado y que, precisamente por tratarse de una institución estatal, debe ser administrada por el gobierno en beneficio del conjunto de la ciudadanía. El economista estadounidense Warren Mosler, uno de los principales expo­nentes de esta escuela, resumió las proposiciones básicas de la MMT en su popular libro Siete fraudes mortalmente inocentes de la política económica (2010), donde esencialmente defendió siete enunciados que atentan con­tra los fundamentos de la teoría económica más generalmente aceptada e incluso contra el propio sentido común. En concreto, según Mosler: el gasto público no está limitado por la solvencia del Estado; las generaciones futuras no pagan la deuda pública emitida en el presente; los déficits públicos no se financian con ahorro privado; el sistema público de pensiones no puede quebrar; los déficits exteriores no reducen el empleo y la producción nacio­nal; la inversión no debe financiarse con ahorro; y los mayores impuestos futuros derivados del mayor déficit público presente no serán perjudiciales para la economía. En su nuevo libro, Contra la Modern Monetary Theory: Los siete fraudes infla­cionistas de Warren Mosler, Juan Ramón Rallo emprende una refutación completa y sistemática de estas siete proposiciones básicas de la MMT, de­mostrando, en última instancia, que esta escuela de pensamiento es un com­pendio de errores y malas interpretaciones sobre el modo en que funcionan el dinero, el crédito y las finanzas dentro de una economía.

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    $15.300 $12.990

  • Venta -$3.600¡Últimas existencias! Los errores de la vieja economía

    Los errores de la vieja economía

    2 en stock Entrega en 1-3 días

    Probablemente La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de John Maynard Keynes sea el tratado de Economía más influyente del siglo XX. A fecha de hoy, y pese a haber sido publicado hace 75 años, todavía sigue siendo citado como una referencia autorizada, sobre todo gracias a la reciente crisis internacional, en la que muchos han querido ver una reivindicación de las teorías del inglés: a saber, que el capitalismo es un sistema demasiado inestable como para funcionar adecuadamente sin una intervención generalizada del Estado dirigida a estabilizar los niveles de gasto agregados y a lograr el pleno empleo de los recursos. Frente a estos planteamientos, hoy omnipresentes tanto en la academia como en los medios de comunicación o en los gobiernos, Juan Ramón Rallo se vale del paradigma de la Escuela Austriaca para refutar todo el desarrollo argumental que el inglés despliega en La Teoría General. Así, en Los errores de la vieja Economía, el profesor Rallo disecciona críticamente cada uno de los razonamientos que utiliza Keynes para lanzar su diatriba contra el capitalismo y demuestra que el libre mercado, lejos de degenerar en el caos, el desempleo y el estancamiento, como piensan los keynesianos, tiende hacia la armonía de intereses, la cooperación voluntaria de todos los recursos y la prosperidad generalizada.

    2 en stock Entrega en 1-3 días

    $24.000 $20.400

  • Venta -$1.950¡Últimas existencias! El poco excepcional modelo escandinavo

    El poco excepcional modelo escandinavo

    2 en stock Entrega en 1-3 días

    El desarrollo y progreso de las admiradas sociedades nórdicas no se debe al intervencionismo estatal ni a los altos impuestos, sino a una combinación virtuosa de la libertad económica y el espíritu empresarial con antiguos rasgos culturales en torno a  la ética del deber y el trabajo. Esto es lo que, desde una visión histórica, nos muestra Nima Sanandaji, resaltando que no es el socialismo sino la libertad, el emprendimiento, un Estado limitado pero activo y probo, la cultura cívica, la moral y la igualdad básica de oportunidades, lo que ha permitido el progreso escandinavo.

    2 en stock Entrega en 1-3 días

    $13.000 $11.050

  • Venta -$1.710¡Últimas existencias! Economicina

    Economicina

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    Economicina es un libro de economía para todos los públicos en el que se explican de forma comprensible y desenfadada las más diversas cuestiones económicas de la vida diaria. En pequeños ensayos, el autor va desgranando, con rigor pero amenamente, los problemas complejos que con frecuencia sólo los especialistas entienden pero que, bien explicados como se hace en el libro, puede comprender cualquiera. El autor llama píldoras a esos breves ensayos y de ahí que imagine el libro como el frasco que las contiene. Por eso, en lugar de un prólogo, el libro comienza con unas instrucciones de uso, semejantes a las que contiene el folleto de cualquier frasco de comprimidos farmacéuticos, que conviene leer antes de empezar a ingerirlos.

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    $13.200 $11.490

  • Venta -$4.200¡Últimas existencias! Ensayos de Teoría Monetaria II

    Ensayos de Teoría Monetaria II

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    Este volumen, junto con el anterior, recogen los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Los cinco ensayos que integran este volumen analizan las consecuencias del 'principio de composición', según el cual no puede trasladarse a la sociedad en su conjunto lo que sólo es válido aplicado a los particulares. En el caso concreto de la teoría monetaria, este principio afirma que la sociedad en su conjunto, a diferencia de los particulares, no puede aumentar simultáneamente la liquidez vendiendo bienes y servicios por dinero efectivo. El análisis de este principio conduce a Hayek a hacer la que tal vez sea su propuesta más controvertida: que al Gobierno se le debería negar el monopolio de la emisión de dinero.

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    $28.000 $23.800

  • Venta -$4.650¡Últimas existencias! Ciclos económicos Parte I (Vol. II)

    Ciclos económicos Parte I (Vol. II)

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    Presentamos un nuevo volumen de las obras completas de F.A. Hayek, concretamente el volumen VII: Ciclos económicos. Parte I, esta obra, traducida y editada por José Antonio de Aguirre contiene las dos principales monografías de Hayek: Teoría Monetaria y la Coyuntura y Precios y Producción. Al reproducir el texto de la traducción original de 1933, esta edición también se inspira en el original en alemán, así como en traducciones más recientes. Para Precios y Producción, se presenta una edición con comentarios de diversos autores, que incorpora la primera edición de 1931 y su revisión de 1935. Además de reunir la obra de Hayek sobre la evolución de los ciclos económicos, este volumen incluyen también una introducción de Hansjoerg Klausinger, que sitúan los escritos en el contexto intelectual –incluyendo cómo fueron recibidos y los debates teóricos a los que contribuyeron– y que exponen los antecedentes de la evolución del pensamiento de Hayek.

    1 en stock Entrega en 1-3 días

    $31.000 $26.350

Quizás podrían interesarte...

Footer image

© 2025 Entre Zorros y Erizos, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Diners Club
    • Mastercard
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta