Catálogo
-
La dictadura comunista de Salvador Allende
En la presente obra, Nicolás Márquez repara y cuestiona la glorificación que tanto en Chile como en el exterior, se ha hecho de un sujeto cuya verdadera acción política ha sido escondida o falsificada. Hablamos de Salvador Allende, quien gobernó Chile entre 1970–1973. Es decir, de aquel dictador devoto del genocida Stalin, quien bajo el amparo y subsidio del totalitarismo soviético más el auxilio permanente de legiones terroristas autóctonas y cubanas, impuso a sangre y fuego un despotismo criminal. En este libro, el lector no va a encontrar en Allende al simpático benefactor pregonado por sus obsecuentes, sino todo aquello que verdaderamente fue: un dictador que con métodos criminales llevó a Chile al ostracismo y la postración, y que cuando sobrevino el hartazgo popular y la adversidad, en vez de enfrentar la situación virilmente, acabó consigo pegándose un tiro, escapándose de sí mismo y de la tremenda responsabilidad política y moral por el terrible daño infligido a su país. La dictadura comunista de Salvador Allende (Ed., Z&E), un trabajo que sin duda alguna pondrá en tela de juicio y en jaque los numerosos embustes impuestos por la prevaleciente historieta en boga. SOBRE EL AUTOR: Nicolás Márquez (Mar del Plata, 1975) es escritor, ensayista, analista político y abogado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Es especializado en terrorismo, contraterrorismo, narcotráfico y crimen organizado del Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University, Washington DC (EE.UU). Asimismo, se graduó como docente en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad FASTA. Diplomado en Filosofía Tomista por la misma universidad. Cursó estudios de Bioética en la Universidad Católica de Murcia (España) y ha brindado múltiples conferencias y exposiciones en Hispanoamérica, EE.UU y Europa. Márquez es director del medio Prensa Republicana y autor de 15 libros, entre ellos El Libro Negro de la Nueva Izquierda. Ideología de Género o Subversión Cultural (2016) escrito en coautoría con el politólogo Agustín Laje Arrigoni (best seller internacional). En 2017 publicó La Máquina de matar, biografía definitiva del Che Guevara y en 2020 La Guerra Civil Argentina, los años 70 que oculta la corrección política.
$19.900 $17.910
-
G3: Honor y traición
¡BEST-SELLER NACIONAL! MÁS DE 20MIL COPIAS VENDIDAS. A contar del viernes 18 de octubre de 2019 Chile vivió la peor crisis social de su historia contemporánea, donde la destrucción y la anarquía se apoderaron de sus calles. En esas horas de desconcierto y en el silencio del deber, un grupo de hombres y mujeres marcaron una delgada línea verde, sin miedo frente a la barbarie insurreccional. Entre ellos estaba el teniente coronel de Carabineros Claudio Crespo Guzmán, «G3», quien fuera el tercer hombre en la línea de mando de la eliminada Prefectura de Fuerzas Especiales de esa Institución. El comandante Crespo relata con el mayor detalle posible lo que vivió a diario durante todo el proceso de la insurrección y que finalmente terminó privado de libertad y repudiado por un sector de la sociedad. De la misma forma, su liderazgo fue reconocido por muchos carabineros que estuvieron bajo su mando, siendo la verdadera imagen de líder que se requería en ese contexto. También fue denominado «héroe» por la otra parte de la sociedad chilena, que veían en aquel carabinero la figura de un protector, capaz de enfrentar a grupos violentistas, neutralizando sus acciones y poniendo a disposición de la justicia a muchos de ellos. El propósito del libro es dar a conocer su estremecedor relato en el que Claudio Crespo nos narra su experiencia durante toda la crisis, un gobierno ausente, una democracia en peligro y un alto mando de Carabineros que no estuvo a la altura de los sucesos, dejando en total abandono a sus miembros que día a día se enfrentaron al lumpen y a la delincuencia en su expresión más radical. Hoy muchos carabineros están desamparados y entregados a un sistema judicial que perdió toda imparcialidad. G3: Honor y Traición es una obra que debe ser conocida por todos los sectores de la sociedad chilena, porque más allá de ser un testimonio, este libro es un compendio de verdades recientes y olvidadas. Verdades que aunque duelan, son el reflejo de la realidad y de nuestra sociedad."
$19.990 $17.991
-
Estallidos satánicos
"EN EL LLAMADO "ESTALLIDO SOCIAL" CHILENO ACTUARON, ADEMÁS DE LAS CAUSAS CONOCIDAS Y COGNOCISBLES, FUERZAS OCULTAS CORRESPONDIENTES A UNA ESPIRITUALIDAD NO PRECISAMENTE BUENA". La orgía de destrucción, además de las propias orgías, que se vieron el 18 de octubre de 2019 y los días que siguieron, no se explican solamente por causas económicas, políticas o sociales. El verdadero delirio destructivo y sexual que vimos en diversos actos públicos es reminiscente de cultos paganos antiguos, así como de resurgimientos modernos de sectas satánicas vivas hoy en día. Arturo Ruiz, luego de una exhaustiva investigación, ha logrado establecer la correlación entre los antiguos misterios oscuros, las doctrinas del satanismo vigente y las aquellas perversas del progresismo contemporáneo, así como la que existe entre las llamadas performances de los manifestantes y los rituales propios de las más desviadas sectas de ayer y hoy. Si bien este libro denuncia la sombra de oscuridad que se cierne sobre Chile, también revela una luz de esperanza. Si hay fuerzas demoníacas intentando destruir nuestra nación y nuestra moral, quiere decir que fuerzas divinas estarán también dispuestas a salvar a aquellos que se mantengas firmes en su fe y a quienes, con sincero arrepentimiento, pidan perdón por sus actos. El autor no es católico, pero el lector devoto recordará que la patrona de Chile es la Virgen del Carmen y, en su fe, no tendrá nada que temer. Quienes no participen de esta confesión podrán comenzar aquí un camino espiritual serio, acorde a sus propias consciencias. SOBRE EL AUTOR Arturo Ruiz es licenciado y magíster en Filosofía de la Universidad de Chile, también es magíster MFA en Escritura Creativa de American University en Washington DC. Es autor de las novelas Esclavitud y Los pájaros negros; de la rutina Allende Ghost, presentada por el comediante Juan Carlos «Palta» Meléndez en el Festival de Viña de 2007. Ha sido un destacado columnista en El Mostrador y El Dínamo, y ha publicado poesía en Chile y los Estados Unidos.
$19.599 $17.541
-
El libro negro de la nueva izquierda
¡BEST SELLER INTERNACIONAL! «SILENCIOSAMENTE, LA IZQUIERDA REEMPLAZÓ LAS BALAS GUERRILLERAS POR PAPELETAS ELECTORALES, SUPLANTÓ SU DISCURSO CLASISTA POR AFORISMOS IGUALITARIOS QUE COPARON EL EXTENSO TERRITORIO CULTURAL». Tras la caída formal de la unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre descansaron en este triunfalismo que brindaba la sensación de que la utopía colectivista había perdido para siempre. Pero pocos años después, abrazando nuevas banderas y reinventando su discurso, el hoy llamado neocomunismo (o progresismo cultural) no solo a dominado la agenda política sino, en gran medida la mentalidad occidental. Los viejos principios socialistas de lucha de clases, materialismo dialéctico, revolución proletaria o violencia guerrillera, fueron reemplazados por una rara ingesta intelectual promotora del «indigenismo ecológicos», el «derecho-humanismo» selectivo, el «garantismo jurídico» y sobre todas las cosas, por aquello que se denomina como «ideología de género», suerte de pornomarxismo de tinte pansexual, impulsor del feminismo radical, el homosexualismo ideológico, la pedolia como «alternativa», el aborto como «libre disposición del cuerpo» y todo tipo de hábitos autodestructivos como forma de rebelión ante la tradición «hetero-capitalista» de occidente. SOBRE EL AUTOR: Nicolás Márquez (Mar del Plata, 1975) es escritor, ensayista, analista político y abogado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Se ha especializado en terrorismo, contraterrorismo, narcotráfico y crimen organizado del Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University, Washington DC (EE.UU). Márquez es director del medio Prensa Republicana y autor de 15 libros, entre ellos La Máquina de Matar: biografía definitiva del Che Guevara (2017); La Guerra Civil Argentina: los años 70 que oculta la corrección política (2020); y la Dictadura Comunista de Salvador Allende (2022). Agustín Laje es licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Ha participado en varios medios de comunicación como Infobae, La Voz del Interior, Perfil y la revista FORBES entre otros. Entre sus últimos libros se encuentran: La Batalla Cultural (2022); y Generación Idiota: Una Crítica al Adolescentrismo (2023).
$17.990 $16.191